|  | 
| Entrada a la Iglesia para comenzar la ceremonia del 
        Bautizo. La niña/o va vestido/a de blanco y en este caso la niña 
        lleva un ropón. | 
El bautizo es una celebración muy importante en la cultura mexicana, dado que la sociedad mexicana es católica en un 90 a 95 %.
El Bautizo es el primer y más importante evento dentro de la Fé Católica y se invita a toda la familia y amigos a participar de él.
El primer paso es escoger a los padrinos. La relación de los padrinos con los padres es, por lo general, muy cercana, aunque nunca falta la ocasión en la que se escoge a los padrinos por alguna razón política o de interés.
Las personas, al aceptar ser padrinos del bebé, se compromenten a cuidar de éste en caso de que le falten los padres y también se comprometen a guiarlo en la fe católica y en la vida.
La ceremonia comienza con una paraliturgia en la que los padrinos, los padres y los invitados presentan al bebé (en algunos casos niños más grandecitos), quien lleva un ropón, ante Dios, pidiendo que se acepte a la criatura como hija/o de Dios.
La ceremonia puede ser común, es decir que se bautiza a muchos niños al mismo tiempo, o individual, sólo a un niño.
Una vez que termina la ceremonia religiosa, por lo general hay una fiesta que se lleva acabo o en casa de los padres, los padrinos, algún familiar o en un salón rentado para este fin.
Durante la fiesta, se comen generalmente antojitos mexicanos como tamales, quesadillas, tacos, etc.
Hacia el final de la fiesta los padrinos dan un recuerdo a los invitados y el padrino lanza el bolo. El bolo consiste en dinero en la forma de monedas que avienta al piso y los niños corren y se lanzan a recogerlo.